La Endometriosis es una enfermedad que ataca a las mujeres, generando muchas molestias. De este trastorno hablaremos hoy así que no dejes de leer.
La Endometriosis ¿qué es y Cuáles Son Sus Causas?
Debemos dejar claro que este es un trastorno que se encuentra asociado a desequilibrios hormonales. Él se presenta cuando fragmentos de tejido iguales a los del endometrio se producen en diferentes zonas del cuerpo, siendo el colon, los ovarios así como el peritoneo o las trompas algunas de las más afectadas.
Otras zonas en las que se pueden dar estos tejidos son por ejemplo en pulmones y hasta en los ojos, aunque allí son menos comunes.
Ahora, ha de entenderse que el verdadero problema con estos tejidos es que su comportamiento se da como si en realidad estuvieran en el endometrio y por ello se afectan por los periodos menstruales. Esto quiere decir que producen un gran dolor, sangrado y hasta cicatrices. Las molestias son varias, aunque en ciertos casos y dependiendo de la gravedad algunas personas no sienten ningún dolor.
Entendido de lo que es la Endometriosis es el momento de hablar de sus causas:
- Ha de tenerse claro que actualmente no se tiene una causa clara de este
padecimiento. En realidad son diferentes las opiniones.
- Por ejemplo, están aquellos que lo califican como un trastorno de tipo inmunitario.
- Igualmente, se habla de que se genera por un desequilibrio hormonal de los estrógenos y los niveles de progesterona.
- Además de estas dos principales hipótesis sobre las causas se habla de que el uso continuo de la píldora anticonceptiva así como el estrés, las dioxinas presentes en el ambiente y otros factores como la mala eliminación o recepción de los estrógenos podrían provocarla.
Síntomas y Prevención de la Endometriosis
Los síntomas comunes de este trastorno son los siguientes:
- Menstruaciones dolorosas y abundantes.
- Infertilidad.
- Dolor al tener relaciones sexuales.
- Dolor al orinar o al defecar.
Finalmente y si bien no se tienen claras las causas de este padecimiento lo recomendado para prevenirlo o menguarlo siguiendo ciertas pautas:
- el uso de ciertas platas es recomendado para hacer una limpieza general. Por ejemplo las infusiones de diente de león, las de boldo o las de cola de caballo son muy recomendadas.
- En cuanto al equilibrio hormonal, si bien este es un tema muy complejo, por medio de las plantas también puede mejorarse. Claramente, todo depende del caso en concreto. Por ejemplo el Susgatillo, el ñame silvestre así como la angélita pueden ser de gran ayuda. Lo ideal es buscar asesoría médica para cada caso, ya que cada organismo reacciona de forma diferente.
- Igualmente y dependiendo de los síntomas se puede elegir una planta en especial. por ejemplo para los espasmos menstruales se recomienda la Valeriana, para los periodos dolorosos las hojas de frambuesa y la ortiga para las menstruaciones abundantes.
- Nutricionalmente se recomienda evitar el consumo de grasas saturadas, reduciendo el consumo de lácteos y grasas animales. Ha de aumentarse el consumo de fibra, por medio de las verduras y las frutas.
- También se aconseja controlar el nivel de insulina en sangre, ya que es un factor importante en los desequilibrios hormonales.
- Finalmente se recomienda consumir linaza diariamente, ya que al aportar omega 3 y fibra, contribuyen al equilibrio hormonal.